Benjamin Netanyahu Supervillain Of The 21st Century
Home | Articles | Postings | Weather | Status
Login
Arabic ( MD MP3 TXT ) German ( MD MP3 TXT ) English ( MD MP3 TXT ) Spanish ( MD MP3 TXT ) Persian ( MD TXT ) French ( MD MP3 TXT ) Hindi ( MD MP3 TXT ) Indonesian ( MD TXT ) Italian ( MD MP3 TXT ) Japanese ( MD MP3 TXT ) Dutch ( MD MP3 TXT ) Russian ( MD MP3 TXT ) Urdu ( MD TXT ) Chinese ( MD MP3 TXT )

Benjamín Netanyahu - Supervillano del Siglo XXI

El liderazgo de Benjamín Netanyahu en 2025 ha derivado en una crisis global, impulsada por una dependencia histórica en la violencia, errores estratégicos y una apuesta desesperada por mantener el poder. Este ensayo examina la trayectoria de sus acciones: desde los orígenes violentos de Israel hasta las anomalías del ataque del 7 de octubre de 2023, su apoyo en declive y su escalada temeraria en Gaza, junto con amenazas nucleares veladas. Las maniobras de Netanyahu, moldeadas por su personalidad y la de Donald Trump, arriesgan un conflicto catastrófico, exigiendo atención internacional urgente.

Fundamentos Históricos: La Nakba y la Violencia Sionista

El establecimiento de Israel en 1948, marcado por la Nakba—el desplazamiento forzado de 750,000 palestinos—fue producto de violencia calculada por grupos paramilitares sionistas como Irgun y Lehi. Estos atacaron el Mandato Británico, que gobernó Palestina desde 1922 bajo un marco de la Liga de Naciones para equilibrar la inmigración judía con los derechos palestinos. En los años 20, Palestina era 90% árabe (musulmanes y cristianos) y 10% judía, pero la inmigración judía creció de 60,000 en 1917 a 600,000 en 1947, impulsada por la Declaración Balfour de 1917, que prometió un hogar nacional judío. Este flujo, junto con compras de tierras, intensificó los temores árabes de desplazamiento, creando tensiones irreconciliables.

Irgun y Lehi, liderados por figuras como Menachem Begin, recurrieron al terrorismo para terminar con el dominio británico. En 1946, Irgun bombardeó el Hotel Rey David en Jerusalén, un centro administrativo británico, matando a 91 personas, incluidos 41 árabes, 28 británicos y 17 judíos. En 1948, masacraron a más de 100 aldeanos palestinos, incluidas mujeres y niños, en Deir Yassin, desencadenando una huida masiva y agravando la crisis de refugiados. También asesinaron al mediador de la ONU Folke Bernadotte en 1948 por proponer un plan de partición que reducía el territorio judío. Estos actos presionaron a Gran Bretaña para abandonar el Mandato en 1947 y obligaron a la ONU a reconocer a Israel en 1949, a pesar del incumplimiento de Israel con los planes de partición, los derechos de retorno de los refugiados y otras condiciones de la ONU. Este precedente de usar la violencia para lograr objetivos políticos resuena en las políticas actuales de Israel bajo Netanyahu, quien sigue priorizando la dominación estatal sobre las normas internacionales y las obligaciones humanitarias.

El Ataque del 7 de Octubre: Anomalías y Fallos Estratégicos

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a 1,200 israelíes y tomó 251 rehenes, expuso vulnerabilidades significativas y planteó dudas sobre la preparación de Israel. El festival de música Nova, originalmente programado cerca de Ascalón, fue reubicado días antes a un sitio a pocos kilómetros de la frontera con Gaza, una zona de alto riesgo debido a las tensiones continuas. El día del ataque, la protección militar fue inusualmente escasa, con solo una pequeña presencia policial a pesar de la proximidad a una frontera volátil. Cuando Hamás rompió la barrera, la respuesta militar israelí se retrasó, tomando horas para movilizar fuerzas desde bases cercanas, permitiendo a los atacantes arrasar comunidades y el festival, matando a cientos.

Las pruebas sugieren que Israel empleó la Directiva Hannibal—un protocolo controvertido para evitar capturas incluso a costa de vidas civiles. Relatos de supervivientes y una investigación de la ONU de 2024 revelaron que fuerzas israelíes, incluidas unidades de tanques y helicópteros, dispararon contra sus propios ciudadanos para frustrar secuestros de Hamás, matando a un número desconocido de asistentes al festival. Estas anomalías—la reubicación del festival, la falta de seguridad, la respuesta tardía y el uso de la Directiva Hannibal—sugieren negligencia grave o una configuración deliberada para justificar una represalia severa. En ese momento, Netanyahu enfrentaba disturbios internos intensos por sus reformas judiciales, que los críticos argumentaban socavaban la democracia para protegerlo de cargos de corrupción. El ataque proporcionó un punto de unión, desviando el enfoque hacia la seguridad nacional y fortaleciendo su posición política, aunque a un costo humano devastador.

El Declive del Apoyo a Netanyahu y la Humillación de Trump

Para mayo de 2025, el control de Netanyahu sobre el poder se tambalea. A nivel nacional, su coalición con figuras de extrema derecha como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich ha alienado a los moderados, alimentando protestas por sus reformas judiciales y juicios por corrupción. Estos juicios, en curso desde 2019, lo acusan de soborno, fraude y abuso de confianza, con una posible condena de hasta siete años de prisión. Una sentencia de culpabilidad también podría exponerlo a un proceso bajo la Ley de Genocidio de Israel de 1950, que prescribe la pena de muerte por genocidio, aunque los tribunales israelíes modernos prefieren la cadena perpetua. Internacionalmente, la CPI emitió órdenes de arresto en 2024 por crímenes de guerra en Gaza, y el caso de genocidio de Sudáfrica en la CIJ ha aislado aún más a Israel. La opinión pública en EE.UU., el principal aliado de Israel, ha cambiado, con encuestas que muestran un creciente desaprobación de las acciones militares de Israel, particularmente el bloqueo y las campañas de bombardeos que han matado a decenas de miles desde 2023.

La salud de Netanyahu, afectada por la edad—75 años—y el estrés del liderazgo, aumenta su vulnerabilidad. El 12 de mayo de 2025, Donald Trump asestó un golpe significativo al negociar directamente con Hamás para asegurar la liberación de Edan Alexander, el último rehén estadounidense conocido con vida en Gaza, pasando por alto a Netanyahu por completo. Facilitado por el enviado de EE.UU. Steve Witkoff y mediado por Qatar y Egipto, el acuerdo humilló a Netanyahu, cuya oficina reclamó el crédito pero fue claramente marginada. Esta movida señaló la frustración de EE.UU. con la negativa de Netanyahu a aceptar un alto al fuego, con informes que indican que Trump amenazó con cortar la ayuda militar—una línea vital para Israel. En respuesta, Netanyahu intensificó su asalto a Gaza, un berrinche que refleja su desesperación por reafirmar el control y evitar las consecuencias legales y políticas de perder el poder.

Escalada en Gaza y la Opción Sansón: Una Apuesta Peligrosa

El asalto intensificado de Netanyahu en Gaza, descrito por los locales como un aumento veinte veces mayor en la intensidad de los bombardeos, apunta a tiendas de desplazados, hospitales y escuelas, agravando una crisis humanitaria. Un bloqueo de 71 días hasta el 16 de mayo de 2025 ha cortado toda la ayuda, causando hambruna entre los 2 millones de residentes de Gaza y matando a miles desde que se reanudó la ofensiva en marzo. Esta escalada parece diseñada para agotar las reservas suministradas por EE.UU., una movida estratégica para presionar a EE.UU. a mantener el apoyo a pesar de las amenazas de Trump de retirar la ayuda. El rápido agotamiento de municiones—misiles guiados de precisión, proyectiles de artillería y otras armas—deja a Israel vulnerable, especialmente porque sus acciones han provocado a adversarios regionales. Irán, Hezbolá y los hutíes han respondido, con ataques misilísticos hutíes cerca del aeropuerto principal de Israel e Irán probablemente buscando venganza por el asesinato en 2024 de un comandante de la Guardia Revolucionaria.

Netanyahu evita amenazar directamente con la Opción Sansón—el último recurso nuclear de Israel, que involucra sus estimadas 80-400 ojivas—pero probablemente lo insinúa en conversaciones privadas con diplomáticos. Esto se alinea con su historia de ambigüedad estratégica, como su discurso en la ONU de 2012 que estableció una línea roja en el programa nuclear de Irán. Al sugerir a funcionarios estadounidenses como Marco Rubio que un Israel vulnerable podría recurrir a “medidas impensables”, Netanyahu busca asegurar un respaldo continuo, advirtiendo que un corte de la ayuda de EE.UU. podría llevar a una escalada nuclear. Esta estrategia dual—vaciar reservas mientras insinúa la Opción Sansón—o fuerza a EE.UU. a mantener el apoyo a pesar del cambio en la opinión pública o prepara el escenario para una respuesta catastrófica si las amenazas regionales escalan, arriesgando una guerra multifrontal con implicaciones globales.

Las Personalidades que Impulsan la Crisis: Netanyahu y Trump

Las acciones de Netanyahu reflejan a un líder definido por el riesgo y la supervivencia. Su historial—desafiar aliados, escalar conflictos como los ataques de 2024 en Irán y rechazar propuestas de alto al fuego a pesar de la condena global—muestra una disposición a priorizar la supervivencia personal y política sobre la ética. Sus problemas legales, preocupaciones de salud y apoyo en declive amplifican esta desesperación, haciéndolo un actor peligroso dispuesto a arriesgar la estabilidad global para evitar la cárcel. La personalidad de Trump, impulsiva y transaccional, alimenta la volatilidad. Inicialmente de apoyo, levantando restricciones de armas en enero de 2025, Trump cambió a la frustración para mayo, evidente en el acuerdo de Alexander y su enfoque en la normalización con Arabia Saudita. Sensible a la opinión pública de EE.UU., que cada vez más se opone a las acciones de Israel, Trump podría cumplir con cortar la ayuda, especialmente si percibe el desafío de Netanyahu como una afrenta personal. Esta interacción—la escalada calculada de Netanyahu y las reacciones impredecibles de Trump—crea un polvorín donde los errores podrían encender un conflicto más amplio, potencialmente involucrando una escalada nuclear si Israel enfrenta una amenaza existencial.

Una Amenaza Global que Exige Acción Urgente

La trayectoria de Netanyahu—desde los orígenes violentos de Israel hasta las anomalías del 7 de octubre, su apoyo en declive y su escalada temeraria en Gaza— lo marca como quizás el supervillano más peligroso que el mundo haya enfrentado. Sus insinuaciones sobre la Opción Sansón y el agotamiento de las reservas de Israel arriesgan un conflicto catastrófico, impulsado por una apuesta desesperada por evadir la rendición de cuentas. Los líderes internacionales deben consultar urgentemente con sus oficinas de inteligencia y preparar planes de contingencia para abordar esta amenaza creciente antes de que sumerja al mundo en el caos.

Impressions: 119